¿Cuanta agua necesita una incubadora?
- Ave Express
- 27 feb 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 feb 2023
Si tienes una incubadora y no sabes cuánta agua necesita, debes leer este artículo.
Vamos a intentar aclarar muchas de las dudas que comúnmente hay con respecto al agua en el interior de nuestra incubadora.
Quizá hasta el momento tengas claro ¿qué es la humedad relativa? esto hace que aparezcan más preguntas referentes al tema del agua en el interior de la incubadora.
Preguntas como:
¿En que lugar de la incubadora poner el agua? ¿hay que reponerla a medida que se vaya gastando? o ¿con el agua que comenzamos tenemos que terminar la incubación? ¿hay que limpiar el recipiente cada vez que se vacíen? ¿se puede incubar sin agua en el interior de la incubadora?
Estas y otras preguntas vamos a intentar aclarar.
Siempre hay dudas referente al agua en la incubadora, y con la humedad relativa. Nos centramos muchas veces en la temperatura y nos olvidamos de la humedad, aspecto tan importante como la temperatura misma. Conseguir la temperatura ideal no significa que vayamos a tener éxito, sino manejamos la humedad correctamente.
Cuando preguntan si hay que tener agua en el interior, yo diría que hay que tener un medidor de humedad o higrómetro en el interior, para saber que humedad relativa tenemos. Puede darse el caso que incluso sin nada de agua, el termohigrómetro esté marcando una humedad correcta de incubación, entonces no necesitamos meter agua en el interior.
Pero si tenemos un 30% de humedad relativa, está claro que tenemos que meter agua, pero no podemos cometer el error de mucha gente, de poner agua a lo loco, tomar un recipiente escogido al azar y decir ya tengo cubierta le necesidad de humedad relativa.
Tenemos que saber al máximo posible, que humedad tenemos en el interior y que cantidad de agua tenemos que aportar al interior.
¿Tenemos que limpiar los recipientes cada vez que se agote? pues no hace falta, cada vez que finalicemos una incubación será momento de limpiar los recipientes.
A medida que el agua se vaya evaporando y los recipientes se vayan vaciando, cogeremos una botella para ir reponiendo el agua, para seguir en esos parámetros de humedad relativa ideales para la incubación.
Si tenemos la necesidad de abrir la incubadora, no pasa nada si vemos que baja el medidor de la humedad relativa, una vez que la cerremos volverá a subir a los valores que estaban anteriormente.
Sobre ¿qué lugar es el mejor para poner los vasos o depósitos de agua al interior de la incubadora? Esto dependerá del diseño de la incubadora. Mientras más cerca de la fuente de calor esté el agua, mayor evaporación habrá y habrá mayor posibilidad de que suba más la humedad relativa, si ponemos el recipiente de agua más lejos de la fuente de calor, evidentemente el agua no estará tan caliente y la HR (humedad relativa) puede ser menor.
Otro factor que incide al momento de decidir en qué lugar de la incubadora poner el agua, es la zona geográfica que habite, si donde usted habita hay alta o baja humedad será determinante para decidir si conviene poner el recipiente más cerca o alejado de le fuente de calor, pero siempre tener en cuenta o siguiente:
Si pone el recipiente de agua en la parte baja de la incubadora, evitar que cuando los pollitos nazcan caigan en el agua, a veces unos pocos milímetros de agua pueden ahogar a los pollitos bebés.
Si tiene problemas en que suba la humedad hay otros medios para ayudar a subir la HR, puede ser poniendo más recipientes de agua, hay otros medios como pulverizador de agua para que la humedad relativa suba, sobre todo en los últimos días de incubación.
Si incubamos en invierno posiblemente un vaso de agua nos de el 60% que necesitamos, pero puede darse el caso que si incubamos en otra estación del año necesitemos otra medida de agua.
La humedad es todo un mundo, una incubadora dependiendo de la estación del año puede consumir más o menos agua. Dependerá de la ubicación geográfica, de la estación del año, dependerá de la ubicación del agua en relación a la fuente de calor por eso es importante tener un termohigrómetro en el interior para tener bajo control la temperatura y la humedad y si lo hacemos tendremos otro paso para tener buenos resultados.
Ave Express Ecuador
Comments